FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO PARA LA RECUPREACIÓN Y VALORIZACIÓN DEL HABITAT. NUEVOS DEFENSORES Y DIVULGADORES PARA EL PROYECTO.
Durante los próximos fines de
semana se han programado varios cursos y actividades que, enmarcados en el
proyecto de Recuperación del criptohumedad hipersalino y hábitat para especies
en peligro de extinción, son necesarios para involucrar a la sociedad y
asegurar así cierta custodia y protección sobre la zona.
A la llamada de este primer y segundo turno acudieron muchos voluntarios
dispuestos a dedicar unas horas de su tiempo al aprendizaje y conservación de
la naturaleza, de forma totalmente altruista.
Durante la jornada del sábado descubrieron,
de la mano de un experto, las peculiaridades de la cuenca del Mar Menor y sus
humedales, desde la orografía hasta sus habitantes, desde las funciones de
estos sistemas hasta las razones de su declive…
La recuperación de los humedales
hipersalinos toma un relieve muy importante desde el prisma de su utilidad,
serán pieza importante en la estrategia de reversión del estado de colapso al
que se ve abocada la laguna del Mar menor.
A la toma de perspectiva
encaminada a la concienciación le siguió una exposición de fauna (aves
limícolas, pequeños mamíferos, zooplancton e invertebrados, peces…), flora e insectos característicos y
reconocibles en la charca. Usando las guías de reconocimiento y las fichas de
censos que se facilitan los nuevos colaboradores mejoran su destreza en el
seguimiento y monitorización del espacio que nos ocupa.
El sábado termina con una salida a
conocer y recorrer la Marina del Carmolí pasando por la propia charca; allí
apuntamos las actividades que llevaríamos a cabo el domingo, los materiales que
necesitaremos y el orden de trabajo.
La mañana del domingo amaneció espléndida
para realizar lo que nos propusimos al aire libre. Tras reunir a los
voluntarios nos dirigimos al área de la charca y comenzamos a distribuir el
trabajo. La restauración y naturalización de la charca mediante la cobertura de
los islotes con materiales orgánicos adecuados para la nidificación de las aves
objetivo, la colocación de un parapeto que sirva de observatorio para poder
censarlas sin causarles molestias y la eliminación de exóticas, fueron las
tareas más duras que ocuparon gran parte de la jornada.
En el ámbito de la alfabetización
y práctica del aspecto científico, conocieron observando a través del
microscopio la micro fauna que albergan las aguas de estas charcas, también fabricamos
señuelos de distintas aves con el fin de hacer atractivos los islote y construimos
las barras graduadas que nos servirán para monitorizar el nivel de agua de la
charca en cualquier momento.
En conclusión, las jornadas
consiguieron reunir personas con inquietudes medioambientales, a través del
trabajo se afianzaron lazos y forjaron amistades, todos sintieron que el poder
de cambio se puede materializar en acciones concretas cuya repercusión y avance
están en relación con la suma de esfuerzos, con el equipo y la voluntad de ofrecerse,
valores todos ellos imprescindibles en la inmensa tarea de proteger el planeta
de las agresiones que el desarrollo desaforado le provoca.
Ya estamos mucho mas cerca de los
objetivos gracias a más de treinta personas que los hicieron también suyos…muchas
gracias Mar, María del Mar, Carmela, Pablo, Conchi, Carlos, María, Francisco, Nerea,
Jorge, Celia, Cati, Nkirm, Trini, Pilar, Esteban, Santiago, Mª Jose…..y todos
los demás…
Comentarios
Publicar un comentario