La actuación
sobre los terrenos del saladar situados dentro del Paisaje Protegido de los
Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor y Red Natura 2000 puede definirse como
un “manejo del humedal” , cuya ejecución permitirá reducir la proliferación de
carrizo, facilitando el encharcamiento con aguas hipersalinas y la posterior
ocupación del espacio por especies protegidas como el fartet, las salicornias y
las aves larolimícolas, entre otras de alto interés, además de mejorar su papel
como cortafuegos frente a los incendios que vienen ocurriendo sobre los
carrizales actualmente en expansión.
El humedal de Playa de la Hita y Punta Galera está bajo la protección de diferentes figuras entre las que destacan:
- Lugar de Importancia Comunitaria (Directiva Hábitat)
- Zona de Especial Protección para las Aves (Directiva aves)
- Humedal Ramsar (Convenio Ramsar)
- Zona de Especial Protección Internacional del Mediterráneo (Convenio de Barcelona).
- Paisaje Protegido de los Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor y Cabezo Gordo (Ley de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia) (Aprobación inicial del PORN)
- Área de Protección de la Fauna Silvestre (Ley de Fauna Silvestre de la Región de Murcia, Área Crítica).
Comentarios
Publicar un comentario