FASES, DURACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y OTROS DATOS DE LA ACTUACIÓN
Fase 1
Redacción de proyecto y
autorizaciones en Dirección General de Costas y o Confederación Hidrográfica del Segura (toma
de agua) y Consejería de Medio Ambiente.
Fase 2
Realización de catas sobre el terreno
para analizar el nivel freático y el suelo.
Fase 3
Fase 3
Ejecución de obras de creación de las cubetas. Se trataría de
“destapar” el manto de agua existente a menos de 1 metro mediante maquinaria
pesada.
Fase 4
Fase 4
Realización de materiales didácticos. Paneles interpretativos y folleto
explicativo.
Fase 5
Fase 5
Seguimiento del proyecto y de colonización de las especies.
La actuación se llevará a cabo en los meses
de otoño e invierno para evitar molestias a especies de aves reproductoras. Su duración prevista será de 60 días.
DATOS DE LA ACTUACIÓN
DATOS DE LA ACTUACIÓN
Superficie actuación /inundada:1618 m2/1618 m2
Profundidad media de las cubetas:0.4 m
Tasa de evaporación mas desfavorable (diaria
m2): 7 litros (mes de julio)
Sistema de bombeo:
Arqueta de toma junto al Mar Menor, tubería
oculta de 200 mm
de diámetro y arqueta de bombeo solar fuera del dominio público marítimo
terrestre o pozo de captación de 2 x 2 x 1 m fuera de zona red natura 2000 y
Espacio natural protegido.
Senda de acceso a la playa:
Desbroce de 1,5 m de anchura respetando
la vegetación arbórea y el saladar.
Pasarelas elevadas y puentes en zonas
encharcables.
Usos:
Nicho ecológico para la reproducción de especies vegetales y animales
casi desaparecidas en la zona (fartet, avoceta, charrancito, chorlitejo
patinegro, etc.).
Área de investigación sobre cepas útiles de microalgas.
Ocio
naturalístico.
Manejo:
Sistema de control de nivel de agua y control de carrizo.
Tratamientos
biológicos contra mosquitos, aunque en agua salada no se pueden reproducir los
mosquitos.
Retirada de construcciones obsoletas:
Existen en la zona una serie de vallados,
depósitos de depuración, arquetas, etc... en desuso que serán desmanteladas.
Comentarios
Publicar un comentario