FASES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. ACCIONES PREVISTAS.

Fase 1
Redacción de proyecto y autorizaciones en Dirección General de Medio Natural y Mar Menor,
Consejería de Medio Ambiente y Oficina de Impulso Socioeconómico del Medioambiente.

Fase 2
Realización de catas sobre el terreno para sondear el nivel freático y características del suelo, inicio de la caracterización de flora y fauna.
Caracterización de las fases acuosas presentes de forma natural y las que se van a manejar (residuales y drenajes agrícolas) para monitorización del efecto de captación de iones, mediante los análisis iniciales.

Fase 3
Ejecución de obras de creación de la cubeta. Descubrir el manto de agua del freático presente en el área marcada como charca, mediante medios mecánicos.
Manejo del carrizal, renaturalización del área circundante y estabilización de los niveles de la charca.
Monitorización de la flora, avifauna objetivo, invertebrados y reptiles para conocer la evolución en el tiempo.

Fase 4
Realización de materiales didácticos. 
Voluntariados con actuaciones de renaturalización, colocación de señuelos y plantaciones de especies autóctonas.
Paneles interpretativos y folleto explicativo.
Finalización del proyecto.

Fase 5. Post finalización de las acciones.
Seguimiento del proyecto y de la colonización de las especies de forma periódica.

La actuación se llevará a cabo en los meses de otoño e invierno para evitar molestias a especies de aves reproductoras. 


DATOS DE LA ACTUACIÓN

Superficie actuación /inundada:
2000 m2/1500 m2
Profundidad media de las cubetas:0.6 m
Tasa de evaporación mas desfavorable : 7-8 mm (mes de julio)

Senda de acceso a la charca
Panel informativo y senda marcada con avisos para no realizar un uso inadecuado.

Usos: 
Nicho ecológico para la reproducción de especies vegetales y animales casi desaparecidas en la zona (fartet, avoceta, charrancito, chorlitejo patinegro, etc.). 
Área de investigación sobre capacidad de captación de nutrientes de masas de Phragmites.
Ocio naturalístico.

Manejo: 
Sistema de control de nivel de agua y control de carrizo. 
Tratamientos biológicos contra mosquitos, aunque en agua con los contenidos en sales que se encuentran en la zona no se pueden reproducir los mosquitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FASES, DURACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y OTROS DATOS DE LA ACTUACIÓN

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

FARTET, EL PROTAGONISTA