Entradas

Entrada destacada

FINALIZADO OTRO PROYECTO DE ÉXITO...UN ENTORNO RECUPERADO EN EL HUMEDAL DE AJAUQUE Y RAMBLA SALADA

Imagen
Después de prácticamente un año, hace unos días dimos los toques finales a este interesante proyecto, con las actuaciones de renaturalización del entorno de la charca recuperada se acaban las acciones y empieza el seguimiento que Ecologistas en Acción de la Región Murciana  realiza a todos sus proyectos desde hace más de dos décadas. Gracias al apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad   s e ha llevado a cabo el proyecto  "Recuperación de humedal hipersalino y avifauna nidificante en la rambla de Ajauque". Se ha conseguido controlar una zona donde la expansión descontrolada de los carrizales saturaban el espacio mermando la biodiversidad. Esto es debido a la mayor afluencia de aguas bajas en salinidad y ricas en nutrientes que se mezclan con las que discurren en el subsuelo (freático) procedentes de cultivos cercanos. En términos de calidad de aguas, nuestro objetivo era constatar el impacto positivo de las medidas...

MAS ACTIVISMO POR EL CHÍCAMO...UN SEMESTRE MUY INTENSO

Imagen
Como prometimos a final de año volvemos a la carga en nuestro apreciado Chícamo. Este primer semestre del año viene muy completo, con muchas actividades en distintas lineas..., acciones para que la única Reserva Natural Fluvial de la región, que atesora pequeñas y grandes joyas en forma de endemismos y especies en peligro de extinción, continúe preservándolas. Comenzamos esta agenda con una reforestación en la franja del cauce, y es que poco a poco vamos ganando metros a las especies exóticas invasoras como la caña ( Arundo donax ), sustituyéndolas en esos espacios con una selección de especies autóctonas y características de las riberas fluviales, adaptadas a las condiciones particulares edafoclimáticas de la zona. Así va resultando un bosquete incipiente en el que todos los estratos quedan representados de forma equilibrada, ofreciendo nichos a las diversas especies de invertebrados, avifauna, mamíferos.... y recuperando los corredores fluviales tan vitales como escasos. Ésta es l...

AVANZAMOS EN AJAUQUE...REHABILITANDO ESPACIOS PARA LA BIODIVERSIDAD

Imagen
Por fin después de unas semanas de espera con los terrenos anegados comenzamos los trabajos ahora si, con todas las garantías y "vientos a favor"... Estamos en plena Fase 2, con la realización de catas sobre el terreno para sondear el nivel freático y caracterizar el suelo y las distintas fases acuosas presentes, unas de origen natural (aguas subsuperficiales) y las que se van a manejar (residuales y drenajes agrícolas), así iniciamos la monitorización del efecto de captación de iones que realiza el carrizal. Mediante los análisis iniciales conocemos las características de las aguas que finalmente conformarán la lámina permanente que se conservará en la hondonada que comenzamos a moldear. Por otra parte, las labores de caracterización de flora y fauna también se iniciaron hace unas semanas y comienzan a arrojar resultados muy interesantes...iremos contando y desgranado en imágenes los ejemplos de especies que están presentes en este espacio, así con este "mapa...

PROGRAMA DE MEJORA DEL PALMERAL DEL RÍO CHÍCAMO Y HUMEDAL DE AJAUQUE Y RAMBLA SALADA

Imagen
El río Chícamo, afluente del río Segura por su margen izquierda (si bien no desemboca directamente en él), recorre parte del término municipal de Abanilla, una zona árida caracterizada por la irregularidad y torrencialidad de las precipitaciones. Se trata de un río de características semiáridas, que discurre mayoritariamente por una cuenca de naturaleza margosa. Posee un elevado interés hidrológico, geológico, botánico y faunístico. Aguas abajo, la erosión fluvial sobre los materiales conglomeríticos dibuja un estrecho desfiladero, declarado Lugar de Interés Geológico y de alto interés por albergar Thymus moroderi (cantueso), especie catalogada como vulnerable, así como hábitats de zonas húmedas. El tramo intermedio se caracteriza por su elevada heterogeneidad espacio-temporal. La interacción entre la litología margosa e hidrología da lugar a un cauce abierto y encajado, con comunidades asociadas a sistemas fluviales dulceacuículas y salobres. Mientras que en el tramo más baj...

FASES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. ACCIONES PREVISTAS.

Fase 1 Redacción de proyecto y autorizaciones en Dirección General de Medio Natural y Mar Menor, Consejería de Medio Ambiente y Oficina de Impulso Socioeconómico del Medioambiente. Fase 2 Realización de catas sobre el terreno para sondear el nivel freático y características del suelo, inicio de la caracterización de flora y fauna. Caracterización de las fases acuosas presentes de forma natural y las que se van a manejar (residuales y drenajes agrícolas) para monitorización del efecto de captación de iones, mediante los análisis iniciales. Fase 3 Ejecución de obras de creación de la cubeta. Descubrir el manto de agua del freático presente en el área marcada como charca, mediante medios mecánicos. Manejo del carrizal, renaturalización del área circundante y estabilización de los niveles de la charca. Monitorización de la flora, avifauna objetivo, invertebrados y reptiles para conocer la evolución en el tiempo. Fase 4 Realización de materiales didácticos....