GALERÍA DE IMÁGENES
1. Cartel informativo de la figura de protección del lugar, en mal estado de conservación.
2. Sendero de acceso desde la carretera a la pasarela y la playa de la Hita, pasaje bastante cerrado y algo descuidado en términos de limpieza de basuras. Myopurum delimitando el linde del camping con el saladar, a la izquierda de la imagen.
3. Phragmites ganando espacio a otras especies de halófitas. El paisaje propio del almarjal se va reduciendo.
4. Pasarela en sentido norte, hacia la torre de control del aeropuerto de San Javier, el carrizal invade la mayor parte del espacio creando un paisaje monótono.
5. Acceso al oteadero de aves del saladar, con el Cabezo Gordo de fondo. La única pista del aeropuerto está situada paralela a la costa y al saladar, se encuentra constantemente en uso.
6. Extremo de la pasarela que conduce al acceso a la playa de La Hita.
7. Cartel informativo de la figura "Paisaje Protegido", Hábitat de IC y ZEPA, necesitando ser renovado y actualizado.
8. Parte de las instalaciones del camping sito en la playa de La Hita.
9. Intrusión del carrizal hasta el mar gracias a la dulcificación del medio donde se asienta. Peculiaridad de las zonas de descarga de los acuíferos naturales subsuperficial que drenan al Mar Menor.
10. Recuperación de camino compactado mediante roturación y plantación de Limmonium, este probablemente no sea capaz de impedir que el carrizal recupere ese espacio en los próximos meses.
11. Sendero de acceso pasando por las instalaciones que fueron depuradora del camping (aquí se realizó la primera actuación, desmontaje del depósito metálico de dicha instalación). Actualmente albergan la estación de bombeo, con lo que la gestión de las aguas residuales se realiza ahora impulsándolas hacia la EDAR de Los Alcázares.
Comentarios
Publicar un comentario