ACCIONES PROPUESTAS A LLEVAR A CABO
Restitución
de cubetas hipersalinas
Esta
actividad restituirá las antiguas charcas hipersalinas intermareales hoy día
colapsadas y colmatadas por la presencia de Phragmites.
Realización de sistema de bombeo solar fotovoltaico
de agua del Mar Menor
Para
garantizar una lámina de agua permanente bombearemos agua de la intrusión
marina (fuera del dominio público marítimo terrestre) y dentro de una propiedad
privada propietaria de la zona de actuación y con la que disponemos de un
acuerdo firmado, para asegurar el agua salada necesaria para la cubeta.
Eliminación de especies invasoras Myoporum y
Phragmites
La zona requiere de la eliminación inicial de especies invasoras
mediante desbroce. Posteriormente se prevé que una vez aumente la salinidad de
las aguas por efecto de la salinidad por encima de 50 gr/l de cloruro sódico,
estas especies desaparecerán y darán paso a especies propias de saladar con
menor porte y hoy casi desaparecidas
Manejo del humedal
Será
necesario el control de niveles de agua para favorecer la evaporación y la
concentración de sales a lo largo del año. También deberán controlarse los
sistemas de evacuación en caso de lluvia, etc.
Traslocación/reintroducción de especies en peligro
de extinción y vulnerables
Para la recuperación del hábitat perdido y de las
especies desaparecidas será necesaria la traslocación de individuos de zonas
próximas menos adecuadas. Esta actuación se realizará sobretodo con especies
como el fartet (Lebias ibera) el cual según los últimos datos está casi
desaparecido en la zona.
Eliminación de infraestructuras abandonadas y
obsoletas
La zona objeto de la acción corresponde en parte a una antigua
depuradora biológica de un camping. Esta infraestructura no se utiliza desde
hace más de 20 años. Por ello debe ser retirada para recuperar el espacio con
especies vulnerables y en peligro de extinción.
Reforestación con especies autóctonas
Todo el
perímetro de la cubeta será repoblado con especies arbóreas como el Tamarix
boveana y Limonium cossonianum. Las especies de menor porte se prevé colonicen
la zona progresivamente.
Adecuación del espacio para uso público
El humedal hipersalino atraerá especies de aves protegidas como chorlitejo
patinegro, charrancito, avoceta, cigüeñuela, etc. Para un adecuado uso público
(observación de aves) se adecuará una senda así como un observatorio de aves.
Tareas de formación a voluntarios
Los
voluntarios participarán tanto en las tareas de restauración como en las tareas
de seguimiento biológico. Para ello deberán ser formados convenientemente.
Programa de seguimiento del humedal
Se
realizará un seguimiento del crecimiento de la vegetación, seguimiento de fauna
vertebrada y seguimiento de fauna invertebrada.
Comentarios
Publicar un comentario