Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

ANTECEDENTES

Desde tiempos inmemoriales en el entorno del Mar Menor han existido humedales, es decir zonas mas o menos inundables cíclicamente, que el hombre aprovechó para obtener caza y pesca en sus orígenes y mas tarde para extraer sal. Un criptohumedal es un tipo de humedal donde el agua no llega habitualmente a aflorar en superficie, pero está allí, empapando la zona radicular de las plantas, es decir el nivel freático se encuentra cerca de la superficie.  Por esa razón, la manifestación más evidente del criptohumedal es la proliferación de vegetación freatofita, que está adaptada a aprovechar ese recurso, en algunos casos con altos niveles de salinidad, como es el caso particular que nos ocupa.  Son biotopos que enriquecen y embellecen el paisaje y, sobre todo, son lugares de refugio y cría de especies de muy diversa condición (no solo acuáticas). En definitiva, son islas de humedad y de vida, especialmente apreciadas, como es de imaginar, en climas áridos y semiáridos. Los ca...
Imagen
LOCALIZACIÓN Y PLANOS DE LA ACTUACIÓN 1. Plano de situación. 2. Vista aérea del Saladar y zonas limítrofes. 3. Zona de actuación. PLANOS 1. Vegetación actual. 2. Infraestructuras actuales. 3. Charcas y canales inundables, espacio habilitado para la reintroducción del Fartet. 4. Situación final prevista.

ACCIÓN 1. ELIMINACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS OBSOLETAS Y EN DESUSO.

Imagen
DESMONTAJE DEL DEPÓSITO DE DEPURADORA La zona objeto de la acción corresponde en parte a una antigua depuradora biológica del camping. Esta infraestructura no se utiliza desde hace más de 20 años y el depósito de acumulación está en un estado de deterioro notable dado que está situado a la intemperie. Se procede a su desguace y retirada del recinto por parte de personal especializado, en el plano se resumen las actuaciones iniciales previstas y en la secuencia de imágenes que le sigue se muestra la evolución de la Acción 1. 1. Inicialmente se valora el estado del depósito y las operaciones necesarias para llevar a cabo el desmontaje con seguridad. 2. Se inician las operaciones de corte en piezas manejables, con soldador. 3. Las piezas cortadas, a un tamaño adecuado para su manejo, van siendo desalojadas desde la parte superior de la estructura. 4. Primera mitad del cuerpo del depósito apeado y trocead...

ACCIONES PROPUESTAS A LLEVAR A CABO

Restitución de cubetas hipersalinas  Esta actividad restituirá las antiguas charcas hipersalinas intermareales hoy día colapsadas y colmatadas por la presencia de Phragmites. Realización de sistema de bombeo solar fotovoltaico de agua del Mar Menor Para garantizar una lámina de agua permanente bombearemos agua de la intrusión marina (fuera del dominio público marítimo terrestre) y dentro de una propiedad privada propietaria de la zona de actuación y con la que disponemos de un acuerdo firmado, para asegurar el agua salada necesaria para la cubeta. Eliminación de especies invasoras  Myoporum y Phragmites La zona requiere de la eliminación inicial de especies invasoras mediante desbroce. Posteriormente se prevé que una vez aumente la salinidad de las aguas por efecto de la salinidad por encima de 50 gr/l de cloruro sódico, estas especies desaparecerán y darán paso a especies propias de saladar con menor porte y hoy casi desaparecidas Manejo del humedal S...

GALERÍA DE IMÁGENES

Imagen
1. Cartel informativo de la figura de protección del lugar, en mal estado de conservación. 2. Sendero de acceso  desde la carretera  a la pasarela y la playa de la Hita, pasaje bastante cerrado y algo descuidado en términos de limpieza de basuras. Myopurum delimitando el linde del camping con el saladar, a la izquierda de la imagen. 3. Phragmites ganando espacio a otras especies de halófitas. El paisaje propio del almarjal se va reduciendo.  4. Pasarela en sentido norte, hacia la torre de control del aeropuerto de San Javier, el carrizal invade la mayor parte del espacio creando un paisaje monótono. 5. Acceso al oteadero de aves del saladar, con el Cabezo Gordo de fondo. La única pista del aeropuerto está situada paralela a la costa y al saladar, se encuentra constantemente en uso. 6. Extremo de la pasarela que conduce al acceso a la playa de La Hita. 7. Cartel informativo de la figura "Paisaje Protegido", ...