ANTECEDENTES
Desde tiempos inmemoriales en el entorno del Mar Menor han existido humedales, es decir zonas mas o menos inundables cíclicamente, que el hombre aprovechó para obtener caza y pesca en sus orígenes y mas tarde para extraer sal. Un criptohumedal es un tipo de humedal donde el agua no llega habitualmente a aflorar en superficie, pero está allí, empapando la zona radicular de las plantas, es decir el nivel freático se encuentra cerca de la superficie. Por esa razón, la manifestación más evidente del criptohumedal es la proliferación de vegetación freatofita, que está adaptada a aprovechar ese recurso, en algunos casos con altos niveles de salinidad, como es el caso particular que nos ocupa. Son biotopos que enriquecen y embellecen el paisaje y, sobre todo, son lugares de refugio y cría de especies de muy diversa condición (no solo acuáticas). En definitiva, son islas de humedad y de vida, especialmente apreciadas, como es de imaginar, en climas áridos y semiáridos. Los ca...