ANFIBIOS....ALGO MAS QUE BUSCAR RANAS

El pasado sábado 27 realizamos la actividad, ya clásica, de Ruta Guiada de Anfibios en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy, en colaboración con el equipo gestor y en el marco de su campaña de conservación de anfibios.
Esta convocatoria reunió un grupo de 20 voluntarios que disfrutaron aprendiendo sobre las especies  de anfibios presentes en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy, como diferenciarlas y como viven, para después ir a buscarlas y observarlas con respeto.Como siempre, aprovechamos para limpiar y mejorar la zona de charcas, retirando basuras del entorno.
La actividad se inició con una charla a cargo del equipo gestor con una proyección muy interesante y didáctica que gustó tanto a niños como a mayores, y compartimos con los voluntarios de Fundown que venían a restaurar los hábitats de los anfibios dentro de su programa de voluntariado, tras la cual nos dirigimos cada grupo a su actividad.
Nuestra ruta fue un recorrido de unos dos kilómetros hasta la zona de la Balsa Cuadrada y puntos de agua o charcas, estas se han ido renaturalizando para salvaguardar los hábitats propios de los anfibios, con especies como el alga chara.
Entre los que se pueden observar destacan tres especies, que son objeto de programas de estudio y conservación a través de diferentes acciones, que son sapo común (Bufo spinosus), sapo corredor (Epidalea calamita) y rana común (Phelophylax perezy), el sábado solo nos quiso acompañar una ranita común.
Los problemas que observamos en estos enclaves son la representación de aquellos que afectan a los anfibios a gran escala, competidores como gambusia y carpas, introducidas unas veces por descuido, otras pensando en aplicar soluciones rápidas y poco meditadas a problemas sanitarios (como el control de enfermedades mediante regulación de población de sus vectores, como el caso de mosquitos con gambusia), provocan grandes desequilibrios en los ecosistemas y graves pérdidas de biodiversidad.
Otro de los problemas que los amenazan es la contaminación de sus hábitats por insecticidas y otros químicos. Los anfibios son marcadores de contaminación dada su sensibilidad, y simplemente con que los restos de antiparasitarios que nuestra mascota pueda conservar en el pelo, se diluyan en el agua de una de las charcas donde habitan,  puede resultar fatal.
En muchos casos esto impide que las formas larvales, renacuajos y juveniles, no sean capaces de sobrevivir y solo puedan hacerlo en situación comprometida algunos adultos.
Al final una interesante jornada donde aprendimos y compartimos, alimentamos la curiosidad y disfrutamos al aire libre...Gracias a los voluntarios por vuestro interés...y gracias a los técnicos del equipo gestor por su buen hacer..."sin rana no hay cuento y tu cuentas mucho"....
Nos vemos en la próxima!








Para mas información sobre agenda y eventos consulta:

Agenda actividades Ecologistas en Acción Región Murciana

facebook Ecologistas en Acción Región Murciana

Instagram Ecologistas Murcia

Y enrédate con nosotros...

Comentarios

Entradas populares de este blog

FASES, DURACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y OTROS DATOS DE LA ACTUACIÓN

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

FARTET, EL PROTAGONISTA