FAUNA



El fartet (Aphanius iberus )  
Es una especie endémica, es decir, que sólo se encuentra en el sureste de la Península Ibérica, y está citada como “En peligro de Extinción”. Este pez endémico en peligro de extinción era frecuente en estas charcas intermareales y criptohumedales costeros. Hoy día la mayor parte de estas charcas han desaparecido bajo los carrizos y han sido colmatadas por la vegetación.




Fartet en cautividad. Imágenes cortesía de Javier Murcia.



La anguila europea (Anguilla anguilla) 

Es una especie eurihalina tradicionalmente considerada catadroma, es decir, pasa parte de su vida en el mar y otra parte en los ríos, comprendiendo 2 fases migratorias fundamentales. Los adultos migran al mar de los Sargazos para desovar. Desde allí, las larvas son arrastradas por las corrientes oceánicas hasta las costas europeas migrando a los medios acuáticos epicontinentales. En el transcurso de esta migración modifican su aspecto hasta su total desarrollo.
En el Mar Menor Anguilla anguilla es una de las especies pesqueras más características, representando una actividad de gran importancia económica para el sector de artes menores. Así, en la campaña de pesca de anguila 2013/2014 se capturaron más de 33.000 kg de anguila. El Reglamento de Pesca del Mar Menor (Decreto 91/1984) establece una longitud mínima de captura de 38 cm, con lo que se capturan ejemplares tanto inmaduros (anguila amarilla) como adultos (anguila plateada). La anguila europea se encuentra en un estado de conservación vulnerable debido a múltiples causas antropogénicas y naturales, entre las que adquieren gran importancia las infecciones parasitarias, entre los mas estudiados los nematodos.


Ejemplares en cautividad de anguila. Imagen cortesía de David Verdiell.


AVES

En el espacio natural protegido de la playa de La Hita se encuentran presentes las siguientes especies:

Garceta común (Egretta garzetta)
 En lagunas, charcas salineras, arrozales e incluso balsas ademas de nuestro litoral y sus islas son lugares donde podemos contemplar a la garceta común. Se alimenta de peces, ranas, insectos acuáticos, libélulas, e incluso añade a la dieta pequeños vertebrados terrestres.



Adulto y nido con polluelos de garceta.



Cisticola buitrón (Cisticola juncidis)



Cigüeñuela común (Himantopus himantopus)

La cigüeñuela habita gran variedad de paisajes acuáticos, ya sean de agua dulce o salada, prefiriendo entornos como arrozales y lagunas costeras de poca profundidad (salinas, charcas, marismas). Su alimentación se basa sobre todo en una dieta de gusanos, moluscos, insectos, larvas y algún pequeño anfibio.




Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)
El chorlitejo patinegro es un ave principalmente de litoral (lagunas, deltas, playas de cualquier tipo, salinas, etc), con predilección por zonas salobres y almarjales. Se alimenta de invertebrados, principalmente moluscos y gusanos, que debe capturar en las proximidades de las orillas, dado lo corto de sus patas y de su pico. se considera una especie vulnerable.



Avoceta común (Recurvirostra avosetta)

Sus largas patas azuladas y su largo pico recurvado hacia arriba, hacen inconfundible a esta especie. La avoceta se encuentra muy ligada a aguas saladas, tanto de salinas, humedales costeros, lagunas interiores, ramblas, etc.  Se alimenta moviendo la cabeza de lado a lado, a cada paso, con un movimiento de siega, buscando crustáceos, gusanos y otros invertebrados acuáticos.





                                     Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus)





Charrancito común (Sterna albifrons)

 Charrancito con presa (Fartet). Imagen cortesía de Fernando Palazón.


Chorlitejo (Charadrius alexandrinus) y Correlimos (Calidris alpina)




Tarabilla común (Saxicola torquata)

      


Abejaruco (Merops apiaster)

Imagen cortesía de Manuel Tapia.


Abubilla (Upupa epops)




Alcaraván ( Burhinus oedicnemus )




Cogujada (Galerida cristata)



Comentarios

Entradas populares de este blog

FASES, DURACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y OTROS DATOS DE LA ACTUACIÓN

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

FARTET, EL PROTAGONISTA